Cubierta verde biodiversa

  • La cubierta verde biodiversa
  • La cubierta verde biodiversa

La cubierta verde biodiversa crea nuevos hábitats para flora y fauna

Allí donde la naturaleza ha sido destruida por obras de construcción o el suelo natural ha sido sellado, las cubiertas verdes pueden convertirse en una alternativa válida para compensar la pérdida de superficies verdes y crear hábitats de sustitución para flora y fauna. Especialmente las cubiertas verdes naturales, con poco mantenimiento se convierten en refugios para especies animales y vegetales; en ellas encuentran alimento y refugio abejas silvestres, mariposas y escarabajos de tierra. Sin embargo, el éxito de la cubierta biodiversa depende en buena medida de cómo estén conformados los hábitats que se les ofrece.

Con pequeños ajustes de diseño se puede potenciar el uso de la cubierta extensiva como biotopo:

VegetaciónVariaciones de los espesores del sustrato: Ajustando el espesor del sustrato se obtienen diferentes hábitats aptos para una mayor diversidad de comunidades vegetales.

Arena y gravaAreneros, dunas y bancales: Las zonas sin vegetación enriquecen el biotopo de la cubierta puesto que son utilizadas por los pequeños invertebrados como refugios, criaderos o para calentarse al sol.

 

Superficie temporal de aguaSuperficies temporales de agua: La creación de pequeños cursos temporales de agua con borduras, recreando arroyos naturales que retienen parte del agua de lluvia, permite ponerla a disposición de insectos y pájaros para beber.

 

Abejorro en floresSelección vegetal autóctona: En aquellas zonas donde es factible acumular mayores espesores de sustrato (creando pequeñas dunas) se pueden plantar vegetación autóctona para una mejor adaptación al entorno de la fauna local.

 

Caja de insectosFomentar la Anidación: Con el uso de materiales de anidación en la cubierta, se fomenta la colonización de insectos.

 

Mariquita en madera secaIncorporación de madera seca: Los restos de ramas y troncos secos representan un elemento estructural especialmente valioso puesto que musgos, líquenes, hongos, escarabajos, moscas, mosquitos, hormigas y abejas silvestres… lo utilizan como refugio o habitát.

Cubierta verde 4.0

El cambio climático junto con la tendencia a la urbanización hacen que sean necesarios nuevas soluciones y nuevos enfoques. Informaciones sobre los nuevos sistemas desarrollados para enfrentarse a estos retos puede encontrar en este guía.

Número total de páginas
16 páginas
Estructura del sistema

Grafik

Produkte

Grafik des Systemaufbaus
Cepellones planos según lista de plantas “Tapizante floral”
Zincoterra "Floral"
Filtro Sistema SF
Floradrain® FD 25-E
Manta protectora y retenedora SSM 45
Lámina antirraíz WSF 40 (opcional)

Produkt-Details

keine Details verfügbar

Hinweise

El gráfico de sistema se refiere a la estructura de la cubierta verde en particular. La construcción de la cubierta en sí solo se muestra de forma esquemática y debe planificarse y ejecutarse de acuerdo con las reglas técnicas vigentes para las cubiertas con impermeabilización.

Ejemplos de plantas
  • Abejorro en flores de tomillo
  • Abeja en flores de Sedum
  • Mariposa blanca en flores de lavanda
  • Insecto en la manzanilla del tintorero
  • Mala Hierba Mayor
  • Abeja en flores de Echium vulgare
  • Abejorro en flores de Scabiosa
  • Abejorro en flores de orégano